En el análisis correspondiente al mes de abril del presente año, la provincia de Neuquén se ubicó entre las jurisdicciones intermedias en materia de transferencias automáticas de origen nacional.
El monto recibido alcanzó los $72.873 millones, lo que representa un incremento real del 8,8 % respecto del mismo mes del año anterior, ubicando a la provincia por debajo del promedio nacional del 9,3 %.
La coparticipación refiere a la distribución de un conjunto de impuestos nacionales -entre ellos, Ganancias e IVA- conforme a un régimen legal previamente acordado. Constituye el principal canal de financiamiento para provincias que no tienen regalías como Neuquén, representando en abril el 91,4 % del total girado.
Las transferencias automáticas abarcan no solo la coparticipación sino también otras vías que están normadas por leyes especiales, como los envíos por Monotributo, Energía Eléctrica y Combustibles, además de los fondos de compensación derivados del Consenso Fiscal.
Las provincias reclaman que el impuesto a los combustibles que Nación recauda no lo envía y que servía para atemperar el impacto en los costos del servicio de transporte de pasajeros.
En el ámbito regional, Neuquén se posicionó en un bloque medio tanto en términos absolutos como per cápita.
Con $102.521 por habitante, se ubicó por encima del promedio nacional de $95.049, aunque distante de los montos asignados a jurisdicciones como Tierra del Fuego o Catamarca.
En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén.
En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia neuquina acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3 %.
Dicho desempeño la colocó entre las seis jurisdicciones con mayor expansión relativa, aunque sin alcanzar los niveles de crecimiento observados en Salta (+17,7 %) o Tucumán (+14,8 %).
rionegro.com.ar