Neuquén se suma a una inédita estrategia nacional contra las estafas en redes sociales

Durante la 111° Asamblea del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), realizada en la provincia de San Juan, se anunció un acuerdo inédito entre la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Meta, la empresa responsable de Facebook, Instagram, WhatsApp y otras plataformas. La iniciativa tiene como objetivo reducir la incidencia de fraudes comerciales en entornos digitales mediante un canal de cooperación voluntario entre organismos públicos y el sector privado.

La presidenta del COFEDEC, Mónica Lucero de Nofal, celebró el acuerdo y destacó su impacto positivo en la protección de los consumidores. “Permitirá dar mayor celeridad y eficacia a la información que las autoridades remitan sobre fraudes o irregularidades. No se trata solo de estafas en línea, sino también de conductas que puedan afectar la salud o el patrimonio de los consumidores”, señaló. Además, valoró el compromiso de Meta en la implementación de esta política conjunta.

Por su parte, María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas de Meta, subrayó que “la seguridad de los usuarios es una prioridad”. Según indicó, el nuevo canal refuerza el trabajo colaborativo que la empresa viene desarrollando con autoridades y expertos para evitar estafas comerciales en línea.

El acuerdo también incluye acciones de formación. Meta se comprometió a participar en capacitaciones conjuntas con la Escuela Argentina de Educación en Consumo, orientadas a la prevención de fraudes y a la educación digital responsable.

Cambios en Marketplace: más control y menos visibilidad para estafadores

En el mismo encuentro, Meta presentó una serie de innovaciones en su plataforma de compraventa Marketplace, con el objetivo de prevenir estafas y ofrecer un entorno más seguro:

  • Verificación de identidad: las cuentas consideradas de alto riesgo deberán presentar una identificación para publicar. Esta condición se define a partir de reportes de usuarios, comportamiento sospechoso y antigüedad de la cuenta.

  • Bloqueo de estafadores conocidos: se sumaron nuevas herramientas para identificar y bloquear perfiles que utilicen métodos previamente detectados de estafa.

  • Menor visibilidad para publicaciones dudosas: se limitará su aparición en el feed, los resultados de búsqueda y las recomendaciones. Además, se restringirá la cantidad de publicaciones permitidas para cuentas con señales de riesgo.

  • Carpeta de Spam reforzada: una nueva función que reduce las posibilidades de interacción entre usuarios y potenciales estafadores.

El canal de cooperación entre COFEDEC y Meta representa un avance significativo en la articulación entre el sector público y las plataformas tecnológicas, en un momento donde los riesgos digitales exigen respuestas ágiles y coordinadas.

Deja una respuesta

Volver arriba...