El Parque Industrial de Zapala se perfila como uno de los más prometedores para el desarrollo económico y productivo de la región. Su ubicación estratégica lo convierte en un nodo logístico fundamental para el traslado de cargas tanto nacionales como internacionales, debido a su cercanía con Chile.

La empresa está situada en una zona más apartada del Parque. Aun así, Patricio destaca el potencial de crecimiento que ofrece la ubicación. “Aunque hacen falta la planta reductora de gas y otros servicios para reducir costos y mejorar la producción, la posición estratégica es clave para nuestro desarrollo”.

Gran parte del Parque Industrial de Zapala ya cuenta con servicios básicos de agua y energía eléctrica, aunque aún restan obras esenciales para consolidar su infraestructura y elevar su competitividad. Una prioridad es la construcción de una planta reductora de gas, que permitiría a las empresas instaladas reducir significativamente sus costos de producción. Recientemente, se reactivó la construcción de un segundo tanque de agua, como parte de un convenio entre el Municipio y Provincia. Además, se reemplazó una bomba del primer tanque, que tiene una capacidad de 10.000 litros.
Itatí Rossi explicó que el avance en infraestructura es progresivo y acompaña la demanda real. “Básicamente, vamos avanzando con los servicios de energía eléctrica y agua a medida que el Parque se va expandiendo, ya que cada sector —logístico y minero— abarca entre 200 y 300 has aproximadamente”.
Otro aspecto clave del Parque es su política de asignación de tierras. Cada empresa interesada debe presentar un proyecto que se evalúa bajo criterios productivos y de generación de empleo genuino. “Nuestro compromiso no es solo otorgar tierras, sino garantizar su uso responsable y que los asentamientos generen puestos de trabajo reales para la comunidad”, afirmó la directora. De hecho, una planta mediana puede generar entre 10 y 25 empleos directos, sin contar el efecto multiplicador en proveedores, servicios y mano de obra indirecta.

En paralelo al crecimiento productivo, la cuestión ambiental también recibe atención. Toda empresa que se instala debe presentar un plan de gestión de residuos y efluentes. “Cuando la industria es compleja, exigimos un plan de manejo ambiental”, aclara Russo.
En una ciudad que celebra un nuevo aniversario reafirmando su vocación productiva, el Parque Industrial se consolida como una herramienta esencial para la planificación urbana, el desarrollo económico y el ordenamiento territorial. Con 865 hectáreas protegidas por ordenanzas municipales como zona de intangibilidad, el crecimiento futuro se proyecta con responsabilidad y previsión.
Zapala no busca ser solo una ciudad de paso. Con su Parque Industrial como estandarte, se posiciona como un verdadero hub logístico y productivo en el centro neuquino, preparado para afrontar los desafíos del futuro con una base sólida y una estrategia clara.
Suplemento Aniversario Zapala
rionegro.com.ar