El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una reunión que marcó la puesta en marcha de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, un espacio que busca articular al sector público y privado para potenciar el desarrollo de la cuenca hidrocarburífera con criterios de eficiencia, sustentabilidad y beneficios compartidos.
El encuentro reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), de la Federación de Cámaras del Sector Energético (Fecene) y del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, junto a ministros y funcionarios del gabinete neuquino.
Figueroa fue enfático al reclamar a las operadoras petroleras mayor inversión en infraestructura, compromiso con el empleo neuquino y una planificación compartida que contemple la realidad territorial. “Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, sostuvo el mandatario.
Pidió también a las empresas “no traer personal de otras provincias” y avanzar en la capacitación de mano de obra local, al tiempo que destacó el esfuerzo del Estado neuquino para sostener obras de conectividad vial, salud, educación y logística, fundamentales para el desarrollo de la industria.
“Estamos logrando infraestructura y muchas veces supliendo la falta de inversión del sector privado. Si trabajamos en conjunto, podemos ganar todos”, afirmó Figueroa.
Infraestructura y valor social
En la reunión, que también contó con la participación del jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset, y ministros de Energía, Economía y Ambiente, se remarcó la importancia de revertir el déficit histórico en infraestructura pública a través de esquemas de cooperación público-privada.
Desde la provincia advirtieron que Neuquén es hoy el núcleo del desarrollo energético del país y que eso implica redoblar los esfuerzos para preservar empleo calificado y garantizar condiciones competitivas.
La Mesa de Competitividad, formalizada durante la jornada, establece una agenda de trabajo conjunta con ejes como la reducción de accidentes laborales y ambientales, el impulso de la economía circular, el desarrollo de infraestructura estratégica y la promoción del empleo y desarrollo territorial.
También se anunció la creación de un Comité de Gestión que coordinará equipos técnicos, definirá planes de acción y reportará mensualmente los avances. A futuro, se sumarán actores clave como universidades, centros de investigación y proveedores tecnológicos.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, y el presidente de Fecene, Mauricio Uribe, fueron parte de la firma del acuerdo.
El Gobierno neuquino reafirmó que su política energética está basada en la competitividad con inclusión, y que el desarrollo de Vaca Muerta debe ser una oportunidad de crecimiento para todos los sectores.