Tras el apagón, el peronismo bonaerense logró cerrar listas y busca mostrar unidad con Kicillof como figura central

Luego de un cierre de listas marcado por tensiones y dos cortes de luz que paralizaron los sistemas informáticos, el peronismo bonaerense terminará este lunes de presentar oficialmente sus candidatos ante la Junta Electoral. La alianza Fuerza Patria, que agrupa a los distintos sectores del oficialismo, intentará así proyectar una imagen de unidad, con el gobernador Axel Kicillof en el centro de la campaña.

La prórroga concedida por la Junta bonaerense dio margen para destrabar negociaciones que amenazaban con fracturar la coalición oficialista. A pesar del acuerdo alcanzado, persisten diferencias en varios distritos donde intendentes alineados con Kicillof armarán listas cortas, sin el sello de Fuerza Patria, para conservar autonomía en sus territorios.

Desde el espacio aseguran que hay consenso en las candidaturas seccionales, aunque algunas listas de concejales y consejeros escolares seguirán siendo terreno de disputa interna.

El cierre más complejo en 42 años

Las negociaciones se intensificaron el domingo en la Casa de Gobierno de La Plata. Participaron referentes de los principales sectores del peronismo: La Cámpora, el massismo y el sector “axelista”. En ese marco, se acordó una distribución de lugares que permitió destrabar las secciones más complejas: la Primera y la Tercera, donde se concentra el 70% del electorado bonaerense.

El ministro Gabriel Katopodis (PJ) y la massista Malena Galmarini encabezarán la lista de la Primera Sección, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario y el camporista Facundo Tignanelli harán lo propio en la Tercera.

El resto de las secciones estará liderado por figuras alineadas con los distintos sectores del peronismo: Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Dichiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava).

Kicillof al frente y sin testimoniales

Desde el entorno del gobernador dejaron en claro que Kicillof será el rostro de la campaña, mientras que desde el kirchnerismo rechazaron la idea de impulsar candidaturas testimoniales. “No vamos a repetir estrategias fallidas. No se puede pedir el voto para alguien que no va a asumir”, indicaron.

El cierre dejó heridas internas, especialmente entre intendentes que buscan preservar su poder local frente a la presión de las estructuras provinciales. En muchos casos, se preparan listas vecinales con la imagen del intendente como principal figura.

En La Libertad Avanza, tensiones latentes

Mientras el foco principal estuvo en el peronismo, en La Libertad Avanza también se sintieron tensiones. Karina Milei, presidenta del partido, fue la encargada de cerrar las listas, con escaso margen para los sectores alineados a Santiago Caputo, el asesor presidencial. Varios nombres propuestos desde su espacio fueron desplazados, lo que generó incomodidad en las Fuerzas del Cielo.

Aunque el cierre no derivó en una ruptura, dejó en evidencia la disputa interna en el oficialismo nacional, que empieza a trasladarse a la organización territorial de las campañas.

Nueva etapa en marcha

Con las listas cerradas, el peronismo apuesta a dejar atrás las diferencias. El primer spot de campaña de Fuerza Patria ya circula en redes, con Kicillof como figura central y Cristina Kirchner en un rol secundario. La estrategia publicitaria estará a cargo de Ignacio “Nacho” Ramírez, el mismo que lideró la recordada campaña del Renault Clío en 2019.

Fotos: infobae.com

Deja una respuesta

Volver arriba...