Planes sociales: comenzó el juicio y cada defensa buscó despegar a su cliente

El primer día del juicio por la causa que investiga el manejo irregular de planes sociales en Neuquén estuvo marcado por exposiciones cargadas de tensiones y estrategias bien diferenciadas. La fiscalía habló de una asociación ilícita que operó entre septiembre de 2020 y julio de 2022. Las defensas rechazaron de plano esa hipótesis y señalaron que sus asistidos no lideraban ninguna maniobra.

“Vamos a probar que existió una asociación ilícita que permaneció en el tiempo”, aseguró el fiscal Pablo Vignaroli, quien vinculó los fondos desviados con el sostenimiento de estructuras políticas. Según la acusación, el dinero de los subsidios se usaba para financiar punteros del MPN, en medio de una transición de pagos con cheques a tarjetas de débito.

Del otro lado, los abogados defensores buscaron quitar peso a las imputaciones. Algunos, como Pablo Gutiérrez, aseguraron que hay actores claves que no fueron citados: “Faltan funcionarios del Banco Provincia de Neuquén y del propio Ministerio”, dijo.

Gonzalo Rodríguez, defensor del exministro Abel Di Luca, apuntó al exgobernador Omar Gutiérrez: “Fue quien lo designó. No puede ser que ni siquiera se lo cite como testigo. Todo lo que firmaba Di Luca tenía aval legal”, argumentó.

Otros alegaron responsabilidades intermedias o vínculos personales como único motivo de imputación. “Montoya está acá solo por ser la esposa de Sánz”, dijo la defensora Laura Giuliani. “No tuvo participación directa ni conocía al resto”, añadió.

Osuna y Sánz están con detención domiciliaria. Llevan más de dos años privados de su libertad. (Cecilia Maletti)

Entre las frases que marcaron la jornada, se destacaron las de Alfredo Cury, quien además de defender a Ricardo Soiza se defendió a sí mismo: “Yo cobré honorarios por mi trabajo y los gasté en ropa. Cuando uno forma parte de un delito, reparte. Yo no repartí nada”, afirmó.

El juicio recién comienza y se esperan semanas intensas. Por ahora, el tribunal deberá decidir si hubo una organización delictiva o si, como alegan los abogados, los acusados fueron funcionarios que actuaron en el marco de sus responsabilidades, sin conciencia de participar en un fraude.

con informacion de rionegro.com.ar

Deja una respuesta

Volver arriba...