Joaquín Perrén, candidato de La Neuquinidad y director del Conicet, expresó preocupación por el desalojo del acampe mapuche

Joaquín Perrén, actual director regional del Conicet Patagonia Confluencia y segundo candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, manifestó su “preocupación” por el desalojo de comunidades mapuche que se encontraban en la Casa de Gobierno provincial la semana pasada.

El posicionamiento se dio a través de un comunicado difundido en redes sociales institucionales del Centro Científico Tecnológico (CCT), que firmó junto a la vicedirectora Natalia Guiñazú. En el texto, ambos referentes del organismo señalaron que el operativo ordenado por la Justicia involucró “a integrantes de comunidades originarias y de la comunidad universitaria”, y consideraron fundamental “reabrir los canales de diálogo que permitan abordar las diferencias de manera respetuosa y constructiva”.

Asimismo, se pusieron “a disposición para realizar las gestiones necesarias a fin de que los equipos técnicos de Conicet puedan aportar sus saberes especializados y contribuir a posibles soluciones”.

El gesto, que busca ofrecer un puente institucional desde la ciencia, no fue ajeno al contexto político. Perrén fue incluido en la boleta de La Neuquinidad como parte del armado plural que impulsa el gobernador Rolando Figueroa de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Su presencia en el espacio oficialista fue leída como un intento por incorporar una mirada técnica y peronista a la coalición gobernante.

Sin embargo, la postura del Conicet no pasó inadvertida. Días antes, trabajadores y becarios del organismo científico habían emitido un “enérgico repudio” al accionar del Ejecutivo provincial, cuestionando que se haya respondido “con represión hacia las comunidades que reclamaban pacíficamente el derecho a obtener sus personerías jurídicas”.

Ese documento generó un fuerte debate interno y también presión sobre Perrén, que hasta entonces no había hecho pública su opinión sobre los hechos ocurridos frente a Casa de Gobierno.

La posición del candidato pone de relieve la tensión entre sus roles: por un lado, como autoridad de un organismo nacional ligado al desarrollo científico, y por otro, como referente político de un espacio oficialista que fue directamente señalado en las críticas de su propio ámbito de trabajo.

En declaraciones previas a Diario RÍO NEGRO, Perrén había definido el ideario de La Neuquinidad como “un modelo de provincia equilibrada en términos territoriales, justa en términos sociales y con una estatalidad inteligente y ordenada”. El desafío será ahora sostener esa línea discursiva en medio de un escenario que cruza demandas territoriales históricas, agenda electoral y compromiso institucional.

foto: picado.com.ar

Deja una respuesta

Volver arriba...