Zapala volverá a ser sede de la Expo Vocacional, la muestra educativa más importante de la Patagonia, que este año tendrá su edición inaugural los días 26 y 27 de agosto, de 9 a 18 horas, en el Paseo La Estación.
El evento es organizado por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), y busca acercar a los jóvenes del último ciclo del secundario una amplia variedad de propuestas educativas y de formación.
La muestra reúne a más de 50 instituciones públicas y privadas que brindarán información de primera mano sobre carreras universitarias, tecnicaturas, oficios y programas de capacitación, en un formato interactivo que combina charlas, juegos y actividades recreativas.
“Es una experiencia transformadora. Para muchos estudiantes es la primera vez que pueden explorar distintas opciones, conocerse a sí mismos y empezar a diseñar un proyecto de vida”, expresó el coordinador provincial de ECyDENSE, Federico Bolan.
La Expo se estructura en tres ejes principales: los stands informativos, donde se puede consultar sobre planes de estudio y modalidades; charlas de orientación vocacional (para las cuales ya está habilitada la reserva vía correo electrónico en charlasexpovocacional@gmail.com); y un espacio lúdico de interacción entre pares con sorteos, desafíos y premios.
Además, contará con un espacio especial dedicado al programa de Becas Gregorio Álvarez, que busca garantizar el acceso a la educación superior como una política pública de inclusión.
El evento, que el año pasado convocó a cientos de jóvenes de localidades como Villa Pehuenia, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Loncopué, Bajada del Agrio, Cutral Co, Caviahue y La Pampa, contará nuevamente con el respaldo de empresas y organismos como Tecpetrol, Total Energies, Pluspetrol, G&P y el IJAN.
Desde la organización destacaron el valor del encuentro como herramienta concreta para democratizar el acceso a la información y fomentar la continuidad de los estudios en un contexto marcado por los desafíos socioeconómicos.