La Ruta Provincial 43, principal eje de conectividad del departamento Minas, podría ser declarada Ruta Escénica de interés turístico, ambiental y cultural. La iniciativa está siendo analizada en la Legislatura de Neuquén, tras la exposición de autoridades municipales y comunales que destacaron el valor estratégico, natural y cultural de este trazado vial.
En representación del norte neuquino, participaron el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; de Varvarco, Ulises Herrera; y el delegado regional del Alto Neuquén, Gustavo Coatz.
Durante la presentación, los funcionarios argumentaron que la ruta 43 debe ser reconocida como un corredor natural y cultural, por su riqueza paisajística, sus áreas protegidas, su geografía singular y su importancia como vía de acceso a festividades populares, tradiciones rurales y atractivos turísticos de alta relevancia.
«La ruta 43 es el portal de ingreso a nuestras comunidades, donde la trashumancia, la gastronomía regional y la energía renovable conviven con la historia y el paisaje», expresó Pablo Castillo.
Una ruta con historia, cultura y proyección
La iniciativa legislativa fue presentada por el bloque Comunidad y se fundamenta en los valores ambientales y culturales que atraviesan los 160 kilómetros de la traza vial, que une Chos Malal –capital histórica de la provincia– con Varvarco-Invernada Vieja.
La ruta recorre parajes de enorme valor natural como las áreas protegidas Domuyo, Cañada Molina y Epu Lauquen, bordea los ríos Neuquén y Nahueve, y permite acceder a hitos turísticos como Los Bolillos, el mirador La Puntilla y Aguas Calientes. Además, en sus caminos transitan los crianceros en época de trashumancia y los peregrinos que recorren la Ruta de la Fe.
La intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, remarcó: “Esta ruta es sinónimo de neuquinidad, mantiene vivas nuestras raíces, une historias y tradiciones”. También se destacó la presencia de riqueza fosilítica, zonas de alta montaña, ríos, lagunas, y la posibilidad de acceder a pasos internacionales como Ñuble y Mamuil Malal.
Obras y conectividad
Gran parte del recorrido de la Ruta 43 ya se encuentra pavimentado. Recientemente, el Gobierno provincial firmó un contrato con la empresa José Chediack S.A.I.C.A para asfaltar un nuevo tramo de 18 km entre Las Ovejas y Varvarco, lo que fortalecerá la conectividad y el desarrollo turístico regional.
Ulises Herrera, intendente de Varvarco, subrayó que la ruta también permite el acceso a fumarolas de aguas termales, los Cerrillos, y es clave para conectar comunidades alejadas del centro provincial.
Con este proyecto, el norte neuquino busca no solo fortalecer su infraestructura, sino también visibilizar su historia, sus costumbres y su valor estratégico como territorio natural, productivo y cultural.