Javier Mariqueo, de Bariloche a Suiza para competir en Sierre Zinal

El gran presente de Javier Mariqueo lo llevo a ser integrante de la Selección Argentina de trail. Comenzó a correr hace tres años y ya cuenta con triunfos en el K42 de Villa La Angostura, Patagonia Run, Trail de los Filos, Brut Bariloche y Valholl, entre otras.

Su destacada participación y el triunfo en los 42 Kilómetros de la Patagonia Run le dieron el pase directo, con inscripción, pasajes y estadía incluidos, para la edición 52° de Sierre Zinal, también conocida como la «Course des cinq 4.000» (Carrera de los cinco 4.000), en referencia a las cinco montañas por las que transitan. Además, la carrera es parte de la Golden Trail World Series. Sin dudas una de las mejores y más exigentes de Europa.

La competencia será el 9 de agosto, y esperan más de 6.000 corredores provenientes de 63 países. La distancia principal es de 31 Kilómetros con un desnivel positivo de 2.200 m y un desnivel negativo de 1.100 m.

Los participantes estarán divididos en dos categorías: Touristes (corredores recreativos), que largan por bloques desde las 4:45 y la Coureurs élite (competitivos) que largan a las 11. Además, el día anterior hay una distancia de 20 kilómetros para carreras infantiles y juveniles, la Sierre-Zinal Jeunesse.

Antes de esa cita, Javier participará del Thyon-Dixence, un evento de 16 kilómetros con 750 metros de desnivel positivo, que recorre uno de los valles de los Alpes del Valais. Esta prueba está prevista para el próximo domingo.

La preparación de Mariqueo en Bariloche

Javier Mariqueo habló con Río Negro y dio detalles de la preparación. “Fue buena, le pondría un 7. Me hubiera gustado tener más días para meter más volumen, pero estamos en invierno, hay menos horas de luz y a diferencia de los atletas profesionales, yo tengo que acomodar los entrenamientos entre el trabajo y la familia”, explicó.

Javier entrenó a full, aunque le puso «7 puntos» a la preparación.

Pese a esas dificultades, Javier logró encarar una planificación seria, que incluyó trabajos de fuerza en el gimnasio Vértice 7 junto al profesor Mariano Galotti, para corregir algunos puntos débiles. “El entrenamiento lo planifico yo. Soy quien organiza mis rutinas y mi calendario”, aclaró. Su nutricionista es Nadya Splavki, su kinesiólogo Marcos Castagna, y usa plantillas O&P Bariloche.

El respaldo que hace posible el sueño y los objetivos

Como en cada desafío, el corredor cuenta con el apoyo de sus sponsors: OSX, Geles Ultra Maratón, y su entorno más cercano. “Estoy muy agradecido por quienes me acompañan. Gracias a ellos puedo viajar y competir en este nivel”, afirmó.

“Es una carrera con muchísimo nivel, hay muchos corredores fuertes. No pienso tanto en la posición, sino en el tiempo: mi objetivo es bajar las tres horas de carrera. Va a hacer mucho calor y eso puede complicar, más viniendo del invierno de Bariloche. Pero si logro ese tiempo, para mí ya es un gran logro”, cerró el atleta que ya está camino a Suiza.

Luego de esta experiencia, Mariqueo ya tiene la vista puesta en su próximo gran objetivo: el Mundial de Trail Running, a celebrarse a fines de septiembre en Canfranc (España), donde el corredor representará a Argentina en la distancia Short Trail de 44,5 kilómetros.

En el caso de la carrera de Suiza, también será de la partida Fernanda Martínez (San Manuel, Lobería). Fue la vencedora de la general femenina en la Patagonia Run y se ganó el derecho a participar junto a las mejores del planeta.

Deja una respuesta

Volver arriba...