La UNCo abre su sede en Chos Malal y suma una nueva propuesta universitaria en el Norte Neuquino

Con la apertura de un edificio readecuado en Chos Malal, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) pondrá en marcha el dictado presencial de carreras universitarias en el norte neuquino. Las actividades comenzarán el 18 de agosto y se desarrollarán en tres sedes: Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil.

La iniciativa —impulsada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la UNCo— permitirá que 518 estudiantes de la zona accedan a una oferta académica vinculada al desarrollo regional. Se dictarán las carreras de Técnico/a Universitario/a en Topografía y Licenciatura en Tecnología Minera, que incluye tres títulos intermedios con orientaciones en Petróleo, Minería y Laboratorio, todos con tres años de duración.

Quienes cursen estos trayectos podrán completar su formación en la sede de Zapala para obtener los títulos de Licenciado/a en Tecnología Minera o Ingeniero/a en Agrimensura.

“Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y estudiantes. Realmente le ha cambiado la vida a la región”, destacó el delegado regional, Gustavo Coatz, quien también subrayó que se trata de una inversión superior a los 1.000 millones de pesos.

En Chos Malal, 270 estudiantes realizaron el curso nivelatorio, y el 80% de ellos cumplió con el 70% de asistencia, alcanzando niveles óptimos de preparación.

Desde el Centro Regional Zapala, del cual depende esta nueva sede, la decana Graciela Bianchini explicó que la modalidad de cursado será presencial, aunque se habilitará el dictado virtual en casos de alerta meteorológica, recurso disponible desde la pandemia. “El docente está presente en la clase virtual y los estudiantes pueden hacer consultas en tiempo real”, agregó.

Presencia territorial y diversidad estudiantil

En la sede de Buta Ranquil se inscribieron 71 estudiantes; 41 en carreras de Minería con orientación en Petróleo y Laboratorio, y 30 en la Tecnicatura en Topografía. En Andacollo, 135 estudiantes eligieron entre ambas propuestas académicas, mientras que en Chos Malal se anotaron 191, con un 61% optando por carreras de Minería y Petróleo.

Un dato distintivo es que el 42% de los inscriptos eligió Topografía, y la mitad proviene de parajes, comunidades mapuches y zonas rurales. Además, muchas de las personas inscriptas son la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias.

La propuesta educativa se acompaña con el programa provincial de becas Gregorio Álvarez, que ya cuenta con 180 aspirantes. De ese total, 23 estudiantes ya recibieron el beneficio y el resto se encuentra en evaluación.

En cuanto al plantel docente, las carreras contarán con 36 profesores: 12 residentes que ingresaron por concurso, y otros 12 pertenecientes a la sede Zapala. Continúa el proceso de selección para sumar docentes en Buta Ranquil y Andacollo.

Deja una respuesta

Volver arriba...