En una jornada cargada de simbolismo, una patrulla del Ejército Argentino logró este martes una hazaña histórica: hizo cumbre en el Monte Kun, en la cordillera del Himalaya, a más de 7.000 metros de altura, coincidiendo con la conmemoración del Día de las Tropas de Montaña.
La expedición, compuesta por nueve soldados argentinos, es la primera en alcanzar una cumbre himaláyica en cooperación con el Ejército de India. Entre los integrantes se destacan efectivos oriundos de Neuquén y Bariloche, lo que sumó un componente regional al orgullo nacional. “ORGULLO NACIONAL”, escribió el presidente Javier Milei en sus redes, en mayúsculas.
El proyecto comenzó a gestarse a comienzos de 2024 y demandó una intensa preparación. En ese proceso, los soldados escalaron previamente el Aconcagua, el Tupungato y el Tronador. El último antecedente similar de tropas argentinas en el Himalaya data de hace 70 años.
El camino a la cima
La patrulla arribó a Delhi a mediados de julio. El 23 del mismo mes partieron desde Kumathang Kargil rumbo al valle de Safat, donde instalaron el primer campamento a 3.900 metros sobre el nivel del mar. Tras un breve descanso, comenzaron los ejercicios de aclimatación, caminatas y ajustes logísticos clave para afrontar el ascenso.
El momento culminante se concretó el martes a las 00:15 (hora argentina), cuando los soldados argentinos hicieron cumbre a 7.088 metros. El logro fue celebrado por el Ministerio de Defensa, que destacó el esfuerzo, la preparación técnica y la cooperación entre ambos ejércitos.
“Es la primera vez en la historia que una expedición de tropas de montaña argentinas conquista una cumbre en el Himalaya. Un logro enorme, fruto de más de un año de trabajo conjunto y esfuerzo al límite”, señalaron desde la cartera que conduce Luis Petri.
Los protagonistas
El equipo argentino estuvo compuesto por:
Mayor Ramiro Antoñana
Suboficial principal Néstor Maidana
Suboficial principal Juan Bustos
Sargento ayudante Víctor Giordano
Sargento ayudante Carlos Villafañe
Sargento primero Oscar Oro
Sargento primero Diego Alegre
Capitán Rodrigo Orellano
Suboficial mayor Pedro Rodríguez
Los militares provienen de diferentes unidades ubicadas en Mendoza, Neuquén, Uspallata, Bariloche y Puente del Inca.
La bandera argentina flameando en uno de los picos más imponentes del mundo simboliza no solo un logro deportivo y militar, sino también una gesta que revaloriza la tradición y la preparación de las tropas de montaña nacionales.