La UNCo intervendrá en el conflicto entre comunidades mapuches y el Gobierno neuquino

La Confederación Mapuche de Neuquén expresó su satisfacción por la intervención de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como mediadora en el prolongado conflicto que mantienen con el Gobierno provincial. La rectora Beatriz Gentile convocó a una reunión para el lunes 11 de agosto a las 12 horas, en la que participarán representantes de las comunidades que reclaman personería jurídica.

En un comunicado, la confederación calificó como “sumamente positivo” el rol de la universidad y acusó al Gobierno de “ejecutar la peor y más violenta represión en décadas” durante el desalojo de la manifestación frente a la Casa de Gobierno, el pasado 20 de julio. Además, criticaron la “pérdida total del valor de la palabra y el diálogo bilateral” por parte de las autoridades.

Las comunidades mapuches recordaron que el conflicto lleva un año y medio y denunciaron un “manoseo permanente del derecho y de las normas” que exigen el registro de las comunidades. Destacaron que era “urgente” la aparición de un actor político “creíble para ambas partes y con conocimiento del tema”.

La fecha elegida para el encuentro coincide con el aniversario de la incorporación de los derechos indígenas a la Constitución Nacional, en la Convención Constituyente de Santa Fe, hace 31 años. En este marco, los referentes convocaron a un acto público en el mismo lugar donde fueron reprimidos, para visibilizar los derechos que —aseguran— se adeudan a las casi 80 comunidades mapuches de Neuquén.

Asimismo, reafirmaron su voluntad de diálogo “a pesar de sentarnos con quien ordenó la peor represión en décadas” y subrayaron que todo conflicto debe resolverse en “una mesa de diálogo político basada en la verdad”.

El comunicado también recordó la masiva manifestación del pasado 24 de julio en la capital neuquina, una de las más grandes de la última década, donde la sociedad se pronunció “contra la represión, la violencia política, la desigualdad, el crecimiento de la pobreza y el saqueo por parte de las corporaciones petroleras”.

Deja una respuesta

Volver arriba...