El Gobierno de Neuquén demolió una construcción precaria utilizada como punto de venta de drogas y vinculada a otros delitos en el barrio Gran Neuquén Norte. El procedimiento se llevó a cabo en la calle Río Pulmari, en el sector Alto Godoy, y marcó la primera demolición de este tipo desde la implementación de la desfederalización del narcotráfico.
La acción forma parte de la política provincial contra el microtráfico, y se enmarca en un plan estratégico que involucra a los tres poderes del Estado. “No nos vamos a detener ni un minuto en la lucha contra la droga, y en perseguir a aquellos que venden droga a nuestros hijos”, aseguró el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, quien participó del operativo junto al ministro de Seguridad, Matías Nicolini; el fiscal general del TSJ, José Gerez; el intendente Mariano Gaido; y el presidente de la comisión vecinal, Maximiliano Rodríguez.
Un golpe al microtráfico
En los últimos cinco meses, la Policía provincial realizó 117 allanamientos, secuestró 35 kilos de marihuana, 18 kilos de cocaína, 37 armas de fuego con 1.100 municiones, más de 42 millones de pesos y concretó 83 detenciones, con 14 condenas y 36 prisiones preventivas. La demolición de este lunes representa un paso más en el combate integral contra el narcotráfico: no solo detener a los responsables, sino también eliminar los espacios utilizados para delinquir.
El ministro Nicolini destacó: “Es la primera vez en la provincia que se destruye un ‘aguantadero’ de drogas. No solo hay que meter presos a los responsables, sino eliminar los lugares donde se llevan a cabo estas actividades”.
El fiscal Gerez remarcó que el objetivo es “neutralizar los puntos de venta” para evitar que vuelvan a funcionar bajo el control de otras personas.
El operativo
La demolición fue consecuencia de una investigación iniciada en junio, a partir de una denuncia anónima a través de la aplicación “Neuquén Te Cuida”. La pesquisa estableció que un hombre de 30 años vendía drogas en la vivienda las 24 horas, especialmente de noche, y que operaba con cámaras de seguridad para dificultar la detección.
El 31 de julio, tras obtener una orden judicial, la Policía allanó el lugar y detuvo a tres personas: dos hermanos y un tercer sospechoso, incautando 22 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo, tres balanzas digitales, recortes de nylon, dos celulares, una carabina calibre 22 y municiones. Durante el procedimiento, una cuarta persona con pedido de detención fue arrestada.
Respuesta al vecino
La acción fue celebrada por los vecinos, quienes denunciaron reiteradamente el “aguantadero” y afirmaron que desde su clausura “se duerme y vive mejor”. El intendente Gaido destacó el trabajo conjunto y adelantó que el terreno tendrá un nuevo uso, lejos de la actividad delictiva.
“Este tipo de acciones eliminan el temor y demuestran que se puede denunciar. Hoy el gobierno y la justicia están presentes”, subrayó el presidente de la comisión vecinal.