En apenas dos meses, más de 600 personas disfrutaron de las aguas termales de Copahue, el doble de visitantes que en el mismo período del año pasado. El termalismo neuquino consolida así su lugar como una de las experiencias más singulares del invierno patagónico.
La propuesta, impulsada por el Ente Provincial de Termas, ofrece algo que pocos destinos en el mundo pueden igualar: baños termales al aire libre, rodeados de nieve y vapores que brotan del suelo volcánico. Un atractivo que, según destacan, solo se repite en Alaska, Japón e Islandia.
“Estamos viendo el resultado del enorme trabajo que realiza todo Termas para concretar a Copahue como destino turístico invernal, algo que hace dos años atrás era impensado”, señaló Matías Ramos, presidente del organismo.
La experiencia “Termas Nieve” ya había sorprendido en 2024 con 300 visitantes en toda la temporada invernal. Este año, esa cifra se alcanzó en la mitad del tiempo. A ello se suma la novedad de “Termas bajo las Estrellas”, baños termales nocturnos que ganan adeptos por su atmósfera única.
Entre los lugares más buscados está la Laguna del Chancho, con aguas cálidas y fangos azufrados, enmarcados en un paisaje blanco de postal. Además, se suman servicios de masajes, mascarillas faciales con algas y promociones para grupos familiares.
Las tarifas se mantendrán estables durante toda la temporada: un baño termal cuesta $50.000, un masaje total $70.000, con descuentos del 50% para residentes neuquinos. Información y reservas se pueden realizar en www.termas.neuquen.gov.ar, redes oficiales o por WhatsApp al 299-6013027.
Con un crecimiento sostenido, Copahue reafirma su posición como referente del turismo de bienestar en la Patagonia, combinando relax, naturaleza y una experiencia que se vive en muy pocos rincones del planeta.