Zona Franca Zapala, eje estratégico para un nuevo corredor bioceánico multimodal

Con una fuerte impronta integradora, se desarrolló en la capital neuquina una nueva edición del Comité de Integración de los Lagos, un espacio binacional coordinado por los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, que busca avanzar en políticas comunes en materia de transporte, comercio, infraestructura, turismo, energía y salud.

Durante la jornada, se presentó una propuesta clave: consolidar a la Zona Franca de Zapala como la base operativa de un corredor bioceánico multimodal, con proyección al Pacífico a través de puertos chilenos actualmente subutilizados. La idea contempla un modelo logístico ágil, competitivo y sostenible, pensado para generar condiciones reales de desarrollo económico y conexión entre ambos países.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del gobernador Rolando Figueroa, acompañado por autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes diplomáticos, organismos de frontera y cámaras empresariales. Entre ellos se destacó la participación del intendente de Zapala, Carlos Koopmann, quien celebró el protagonismo que tendrá la ciudad como nodo estratégico.

El proyecto propone articular la ya operativa Zona Franca de Zapala con los parques industriales neuquinos, potenciando el comercio exterior, el tránsito de mercancías y el intercambio turístico entre Argentina y Chile. La comisión de Infraestructura y Transporte, junto con la de Comercio, Industria y Turismo, tendrán un rol central en el diseño de este nuevo esquema de integración.

“El objetivo es que esta integración no solo conecte territorios, sino que genere beneficios reales para nuestras comunidades”, expresó Figueroa. En ese sentido, indicó que se instruyó a los equipos técnicos a avanzar únicamente en acuerdos que impacten positivamente en la vida cotidiana tanto del lado argentino como del chileno.

Esta visión regional ya venía tomando forma. En mayo, el intendente Koopmann había participado de la Cumbre del Eje Trasandino Sur, donde se ratificó a Zapala como punto neurálgico para un sistema de transporte bimodal, con capacidad de interconectar caminos, trenes y puertos en un solo circuito eficiente.

Deja una respuesta

Volver arriba...