por Oscar Aliaga
Zapala celebra su 112° aniversario con la certeza de estar atravesando una etapa de crecimiento, transformación y fuerte sentido de pertenencia. Para el intendente Carlos Koopmann, cada logro, cada avance y cada historia forman parte de una identidad que se construye todos los días.
La obra pública que transforma
La obra pública ha sido una protagonista indiscutida en estos últimos años, con un buen ritmo de ejecución. En 5 años de gestión, el la ciudad se pavimentaron y asfaltaron 400 cuadras, lo que representa el 50% del asfalto construido en los anteriores 106 años de vida institucional. Para este 2025, se proyecta sumar 130 nuevas cuadras de pavimento y se construirán 22.500 metros lineales de cordón cuneta.

Con el acompañamiento del gobierno provincial se reactivó la planta de tratamiento de líquidos cloacales, considerada la obra más importante de la historia de Zapala. Hoy presenta un avance cercano al 60% y el tramo final se retoma con financiamiento provincial, con una inversión superior a los 14 mil millones de pesos. Según datos de población, beneficiará a más de 57.000 vecinos.
También se realizaron mejoras en el cementerio local y se optimizó el sistema de abastecimiento de agua potable en distintos barrios, en conjunto con EAMSeP. Además, avanza la urbanización de la ex ruta 14, con la instalación de columnas de alumbrado público, y se proyecta licitar las obras de calle Riobamba y Colón antes de fin de año.

Un dispositivo de inclusión habitacional de salud, se construirá entre las calles Picardi y Buenos Aires, con un presupuesto oficial de 723 millones de pesos, la apertura de sobres de la licitación esta prevista para la semana próxima y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos.
Historias que inspiran
Durante los últimos años, en la localidad creció fuertemente el impulso emprendedor. De la mano de espacios para poder comercializar sus productos, crearlos, capacitarse e incluso recibir el impulso económico necesario.
“Cada vez que escucho a una emprendedora o emprendedor contar su historia, me emociono. Porque detrás de cada producto hay esfuerzo, amor propio y familia. Programas como ‘Zapala emprende’ no son solo una ayuda económica: son una forma concreta de abrir oportunidades reales”. Ferias, asesoramiento, herramientas y espacios de venta son parte del ecosistema emprendedor que la ciudad impulsa con decisión.
Zapala cumple años y lo hace con el corazón lleno de proyectos, de sueños cumplidos y de muchos más por venir. Nada de esto sería posible sin el compromiso de nuestra comunidad. Vamos a seguir trabajando por una ciudad que no se detiene, que cree en sí misma y que sabe hacia dónde va”.
Carlos Koopmann, intendente local.
La ciudad se proyecta estratégicamente para el nuevo corredor bioceánico multimodal. Presentado por la subsecretaria de Industria de Neuquén, en el marco del 39° Comité de Integración de los Lagos, este ambicioso plan busca reactivar la integración regional a través de un corredor bioceánico multimodal con base en Zapala.

Impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, este modelo retoma una vieja aspiración binacional con una mirada realista y ejecutable, y apunta a generar beneficios tangibles para las poblaciones de ambos lados de la cordillera.
Compromiso ambiental que se respira
“Estoy convencido de que la conciencia ambiental llegó para quedarse. Nuestros vecinos y vecinas se sumaron con compromiso real: separan residuos, participan de los Eco Canjes, cuidan a sus mascotas y enseñan a los más chicos que el cambio empieza por casa”, explicó el intendente.
El dato interesantes es que en sólo seis meses se reciclaron más de 400 toneladas de material. Las campañas de educación ambiental, los puntos sustentables y el trabajo con la cooperativa Manos a la Obra son parte esencial de este logro colectivo.

Justamente esta cooperativa realizó esta semana un ingreso a la Bioeconomía de 23.200 kg de material proveniente de Eco Puntos, Eco-canjes y el aporte de los vecinos en actividades gestionadas a través del municipio.
Deporte y cultura como estilo de vida
“El deporte es salud, es inclusión, es comunidad. Por eso lo convertimos en política de Estado. Hoy tenemos 37 disciplinas municipales gratuitas, un calendario de carreras que ya es referencia en la Patagonia y la infraestructura necesaria para seguir creciendo”, resaltó Koopmann.
Las carreras urbanas que convocan a miles de participantes, el Rally, el campeonato nacional de Newcom y los workshops deportivos marcan una agenda deportiva en la ciudad que no para. La formación y el acompañamiento a entrenadores y deportistas fortalecen toda la red deportiva local. También se destaca el acompañamiento a las ligas de fútbol comunitarias.
Cultura en movimiento
“La cultura no es un lujo, es un derecho. Por eso nos propusimos garantizar el acceso al arte en todas sus formas y para todas las edades. Desde los museos y talleres, hasta el Cine Teatro y el Pre Cosquín, estamos generando espacios para expresarnos, aprender y compartir”. Las actividades de desarrollo artístico y cultural, totalmente gratuitas, llegaron a cientos de vecinos que encontraron en ellas un lugar para crecer. La cultura zapalina es diversa, inclusiva y está en pleno auge.
Suplemento Aniversario Zapala
rionegro.com.ar