El diputado César Gass (Juntos por el Cambio–UCR) ingresó un proyecto de ley que establece una reducción de la jornada laboral para trabajadoras y trabajadores del Estado que tengan a su cargo el cuidado de personas con discapacidad. La medida busca facilitar tiempos de acompañamiento y atención directa, ante la sobrecarga que suelen enfrentar las familias.
La propuesta fija una disminución del 15% de la carga horaria que le corresponda al agente según su régimen laboral. Ese tiempo podrá concentrarse en uno o varios días dentro del mes, pero no podrá trasladarse al mes siguiente ni exceder tres jornadas laborales completas por período mensual.
Cómo se accedería al beneficio
Para adherir, las y los estatales deberán completar un formulario cuyo contenido definirá la reglamentación. Deberán acreditar la discapacidad de la persona a cargo y el vínculo o responsabilidad de cuidado. Entre la documentación exigible se contempla:
Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por la Junta Evaluadora correspondiente.
Acta de nacimiento (cuando se trate de hijas/os).
Sentencia de restricción a la capacidad, medida cautelar u otra documentación que pruebe la responsabilidad legal o de hecho en los cuidados.
Los fundamentos
Gass sostiene que las personas con discapacidad requieren acompañamiento más intensivo y tiempos de asistencia que muchas familias no pueden cubrir con recursos privados. Señala que brindar margen horario dentro de la jornada estatal “es una medida positiva que iguala oportunidades” y evita que los cuidadores deban optar entre el empleo y la atención del familiar.
El proyecto ya ingresó a la Legislatura y deberá ser analizado en comisiones. Si avanza, el Poder Ejecutivo será el encargado de reglamentar plazos, certificaciones y mecanismos de control.