Con un giro en la estrategia provincial contra el microtráfico, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, anunció que el Estado comenzará a avanzar judicialmente sobre los inmuebles utilizados como puntos de venta de estupefacientes. “Hasta ahora íbamos por quienes vendían droga. Ahora vamos por ellos y por las casas desde donde se vende”, aseguró.
La decisión se conoció tras una serie de 22 allanamientos simultáneos realizados en cinco localidades neuquinas: Piedra del Águila (6), San Patricio del Chañar (8), Centenario (4), Rincón de los Sauces (2) y la ciudad de Neuquén (2). En total, participaron más de 150 efectivos policiales.
Los operativos arrojaron resultados contundentes: se secuestraron más de un kilo de cocaína, medio kilo de marihuana, 9 vehículos, armas de fuego, $32 millones en efectivo y 18.200 dólares. Además, 12 personas fueron detenidas con prisión preventiva, la mayoría residentes de las localidades allanadas.
Clausuras preventivas y posible demolición de viviendas
Gerez confirmó que ya hay dos viviendas clausuradas de forma preventiva y con custodia policial, y advirtió que podrían ser demolidas. “Si la casa fue usurpada, el dueño podrá recuperarla o firmar un convenio con el Estado para destruirla. Lo que no vamos a permitir es que vuelva a funcionar como punto de venta”, sentenció.
Este nuevo enfoque se apoya en el artículo del Código Penal que sanciona la facilitación de inmuebles para actividades ilícitas. Además, se activarán convenios con Rentas, Catastro y el Registro de la Propiedad para identificar rápidamente a los propietarios. Antes de tomar una decisión, se realizarán evaluaciones socioeconómicas para proteger a menores y personas vulnerables que puedan habitar allí.
Una política con resultados inéditos
Gerez destacó que esta ofensiva es parte de una política pública impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, y respaldada por la Ley 3488, sancionada recientemente. Desde su implementación, ya se lograron 13 condenas con sentencia firme, 5 suspensiones de juicio a prueba y más de 50 personas con cargos formulados.
“Hoy ninguna provincia en el país tiene estos números”, remarcó el fiscal general.
La ciudadanía como pieza clave
Otro de los pilares de esta estrategia es la participación ciudadana. El sistema de denuncias anónimas mediante código QR y la App Neuquén te Cuida ha mostrado un crecimiento exponencial. Solo en julio se duplicaron las denuncias recibidas en junio, y triplicaron las de abril.
“El denunciante no se expone, no sabemos quién es ni lo convocamos. Eso genera confianza”, explicó Gerez. Además, se firmaron convenios con municipios y empresas para que el código QR esté disponible en boletas, colectivos, taxis, panfletos e imanes.
“No habrá lugar seguro para el microtráfico”
El mensaje es contundente: el Estado neuquino no permitirá que se sigan utilizando viviendas para vender drogas. “Cuando devolvamos el inmueble a quien corresponda, lo reconvirtamos o lo destruyamos, ahí no se va a vender más droga”, concluyó Gerez.
Con esta decisión, la Justicia neuquina busca no solo frenar la comercialización, sino también desarticular la estructura territorial de las bandas que operan en distintos barrios de la provincia.