Suben a alerta amarilla en el volcán Laguna del Maule por aumento de actividad sísmica

El complejo volcánico Laguna del Maule, ubicado en la zona cordillerana entre Neuquén, Mendoza y Chile, fue elevado este miércoles a alerta técnica amarilla debido al incremento sostenido de su actividad sísmica durante el mes de julio. La medida fue confirmada por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) y su Observatorio de Vigilancia Volcánica (OAVV), en conjunto con su par chileno, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).

Según el informe oficial, más de 11.000 sismos volcano-tectónicos (VT) fueron detectados en el último mes, principalmente del lado chileno del complejo, en los sectores Troncoso y Las Nieblas, al suroeste de la laguna. Estos eventos sísmicos estarían asociados al fracturamiento de roca dentro del volcán, un fenómeno que coincide con un aumento en las tasas de deformación del terreno, detectado por estaciones GNSS.

Las autoridades remarcaron que, aunque el volcán supera su nivel base de actividad, no existe riesgo de una erupción inminente. De todas maneras, se continuará con un seguimiento riguroso y permanente del fenómeno desde ambos países.

“Los datos sugieren una progresión de la actividad interna del volcán hacia nuevos sectores del complejo”, informaron desde Segemar.

Localidades cercanas y monitoreo permanente

El complejo Laguna del Maule se encuentra en una zona de frontera, con localidades cercanas como Cochico y Barrancas en Neuquén, y Las Loicas, Bardas Blancas y Malargüe en Mendoza. También se ubica próximo al Paso Pehuenche, uno de los corredores internacionales entre Argentina y Chile.

En este contexto, el OAVV continuará con su labor de vigilancia en articulación con las autoridades chilenas, provinciales y locales, en coordinación con la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).

La alerta técnica amarilla implica una intensificación del monitoreo y la necesidad de mantenerse informados ante cualquier posible cambio en el comportamiento del volcán.

Deja una respuesta

Volver arriba...