Mañana, a las 9:30, vence el plazo para que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros nueve condenados en la causa “Vialidad” presenten ante la Justicia el pago del decomiso por $684 mil millones (equivalentes a 537 millones de dólares). El monto surge de las maniobras de defraudación en la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, según determinó el Tribunal Oral Federal 2.
Fuentes judiciales confirmaron que, si no se cumple con el pago, se procederá al remate de bienes de los condenados para cubrir la suma. El decomiso es solidario, por lo que todos los involucrados deben acordar cómo devolver el dinero. Hasta el momento, no hubo señales de contacto ni intención de pago.
La Justicia definió el decomiso como “la determinación fehaciente del daño producido al erario público”, investigado en el marco de las concesiones de obras al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz, entre 2003 y 2015.
El monto se actualizó a partir de los $85 mil millones fijados en 2022, aplicando el índice de precios al consumidor del INDEC. La defensa de la exmandataria presentó un peritaje que reduce la cifra a $42 mil millones, pero el tribunal ratificó el cálculo oficial de la Corte Suprema.
Bienes en riesgo de remate
Entre los bienes que podrían ser subastados figuran cajas de seguridad con 4,5 millones y 1 millón de dólares, propiedades en Santa Cruz y Buenos Aires, y empresas como Los Sauces, donde se encuentra el departamento donde Cristina cumple prisión domiciliaria.
En diciembre de 2022, Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia se dictó por irregularidades en la obra pública y actualmente cumple la pena en su domicilio.