
Crece la infraestructura turística habilitada en Zapala
El avance en la regularización del sector busca mejorar la calidad de los servicios, fortalecer la promoción de la oferta y garantizar el cumplimiento de las ordenanzas vigentes.
El avance en la regularización del sector busca mejorar la calidad de los servicios, fortalecer la promoción de la oferta y garantizar el cumplimiento de las ordenanzas vigentes.
Con una inversión de más de 29 mil millones de pesos, la provincia inicia la pavimentación de la Ruta 63 hacia Villa Meliquina. La obra refuerza el corredor turístico del sur neuquino y promete transformar la conectividad y el desarrollo regional.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Hoy viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Es el gasto estimado que tuvieron los 250 mil visitantes que recorrieron las distintas regiones. El primer mes del año cerrará con casi el 80 por ciento de ocupación en todo el territorio.
El recorrido tendrá como eje al río Neuquén y transitará rutas provinciales de la Cordillera del Viento. La competencia será del 6 al 9 de febrero y tendrá un trayecto de 250 kilómetros.
La reactivación del Parque de Nieve Primeros Pinos refleja un impacto directo en el movimiento económico que se generó durante estas vacaciones de invierno en Zapala.
La Provincia ejecuta tres tramos de este camino, que es de suma importancia para el turismo y la conectividad en las localidades de la región.
El gobernador Figueroa y su par de la región de Chile rubricaron el Proyecto Turismo Unido, que impulsa la actividad en ambos territorios como un destino integrado.
Se incrementó un 8% en comparación con el mismo mes del año pasado. Chapelco fue el tercer aeropuerto con mayor crecimiento a nivel nacional.