El Gobierno demora los vetos y abre una vía de negociación con gobernadores

En una semana clave tras las derrotas parlamentarias sufridas en el Senado, el Gobierno de Javier Milei eligió demorar los vetos a tres leyes aprobadas la semana pasada y apuesta a ganar tiempo para reordenar la estrategia legislativa. En paralelo, comenzó a insinuar un canal de diálogo con los gobernadores, en un contexto de fuerte tensión política e incertidumbre fiscal.

El oficialismo busca sostener el rechazo presidencial a iniciativas como el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Sin embargo, por ahora no formalizó los vetos correspondientes, aunque cuenta con un plazo de hasta diez días hábiles para hacerlo. La decisión responde a una maniobra política: evitar convalidar la validez de la sesión en el Senado y ganar margen de maniobra para construir apoyos en la Cámara de Diputados.

“El objetivo es sostener el veto, nos tenemos fe”, aseguró una fuente cercana al Presidente. Pero incluso dentro del círculo de poder libertario se reconoce que el panorama en el Congreso es complejo. Con un oficialismo débil en el Senado, todos los esfuerzos están puestos en Diputados, donde La Libertad Avanza cuenta con más margen para negociar.

Una cumbre informal en La Rural
En este contexto, comenzó a circular con fuerza la posibilidad de un acercamiento informal con mandatarios provinciales durante el cóctel que se realizará este jueves en la Exposición Rural. El evento contará con la presencia de 16 provincias como sponsors y se extendió la invitación a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño. Si bien aún no hay confirmación de asistencia por parte del Presidente, en la Casa Rosada no descartan que emisarios del Ejecutivo asistan para abrir una instancia de negociación menos formal.

Los interlocutores principales del Gobierno con las provincias siguen siendo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vice, Lisandro Catalán. También tiene peso el asesor presidencial Santiago Caputo, pese a su bajo perfil, y el presidente de Diputados, Martín Menem, junto a su primo y operador político, Eduardo “Lule” Menem. No obstante, las tensiones internas entre estos sectores podrían dificultar una coordinación política eficiente en las negociaciones con las provincias.

Negociaciones en Diputados y pulseadas internas

Mientras Milei endurece su discurso en público, desde el oficialismo reconocen la necesidad de negociar. Una de las estrategias que evalúan es apelar a la ausencia o abstención de legisladores opositores, para evitar el rechazo a los vetos presidenciales.

Según establece la Constitución Nacional, se necesitan dos tercios de los presentes para rechazar un veto. Eso implica que la oposición debe reunir 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo solo necesita asegurarse 86 voluntades en contra o menos si hay ausencias.

En este ajedrez legislativo, aparecen nombres clave como el del sanjuanino Marcelo Orrego, cuyo bloque Producción y Trabajo tiene dos bancas, y el del tucumano Osvaldo Jaldo, que supo ser aliado del Gobierno pero hoy mantiene vínculos con el senador Juan Manzur y sectores del peronismo local. También será determinante el comportamiento del PRO, donde persiste la fractura entre quienes se alinean con La Libertad Avanza y quienes responden a Mauricio Macri.

La diputada María Eugenia Vidal, por ejemplo, anticipó su rechazo a la moratoria previsional, pero no confirmó su posición respecto de las otras dos leyes. En votaciones previas, fue una de las que se abstuvo en línea con la estrategia de Macri, en un claro mensaje hacia la Casa Rosada.

 

Reunión con la Mesa de Enlace

En paralelo a las negociaciones políticas, el Presidente tiene previsto recibir este martes a los representantes de la Mesa de Enlace, compuesta por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina y Coninagro. El encuentro, a agenda abierta, incluiría temas como los cambios en el INTA, el régimen sanitario patagónico y las retenciones.

“Es todo un gesto que nos reciba el presidente”, aseguró Carlos Pino, referente del sector, en declaraciones a CNN Campo. Afirmó que el rumbo económico hacia una eliminación de retenciones es valorado por el campo y adelantó que el sector busca “previsibilidad y reglas claras”.

Deja una respuesta

Volver arriba...